¿Qué tal habéis dormido? Espero que muy bien.
¡Vamos a por el miércoles!😊
1ª .- Lengua
Castellana.
Unidad 8.- Nuestro planeta, ¡un tesoro!
Hoy vamos a estudiar EL VERBO y los TIEMPOS VERBALES.
Los verbos son palabras que expresan las acciones que
realizan las personas, los animales o las cosas. Ej. Rodrigo
regó las plantas. -
El gato juega. - El
reloj sonará.
Pero no todas las acciones se
realizan en el mismo momento.
Hay acciones que realizamos ayer(
tiempo pasado), otras que
realizamos ahora ( tiempo presente) y otras que haremos mañana(
tiempo futuro).
Sencillo, ¿no?. Para que lo
comprendas aún mejor, puedes ver este vídeo (hasta el minuto 2:54):
Hacemos ahora las actividades de
las páginas 142 y 143 del libro de texto.
2ª Educación física.
Y ahora toca..... ¡
Pablooooo!. A ponerse en pie y a mover
el esqueleto.
3ª- Natural Science
Andrés me manda esto para vosotros:
Buenas a todos. Después de pensar cómo podíamos hacer con esto de la clase de Science, he llegado a la conclusión que no voy a mandar a los niños trabajos sobre esta asignatura. Es una asignatura basada sobretodo en la interacción con ellos y además no sé hasta qué punto vosotros podéis ayudarles con el idioma. Así que me voy a limitar a ponerles videos en inglés sobre los temas que estamos viendo. Será un ratito cada día en el que estén en contacto con el inglés y que les sirva para escuchar vocabulario relacionado con los temas con los que trabajamos.
Hoy empezamos con este.
Ciencias de la Naturaleza
Para repasar las propiedades de
los materiales que estudiamos el lunes, observa bien esta imagen y lee la tabla.
Resistente.-
No se rompe fácilmente y aguanta bien el peso (un muro de piedra y hormigón).
|
Frágil.-
Se rompe con facilidad (un jarrón de arcilla).
|
Transparente.-
Deja pasar la luz y podemos ver a través de él( un cristal).
|
Opaco.-
No deja pasar la luz y no podemos ver a través de él ( una puerta).
|
Impermeable.-
No deja pasar el agua (un chubasquero).
|
Permeable.-
Deja pasar el agua a través de él ( una camiseta de algodón)
|
Flexible.-
Se dobla son facilidad sin romperse (una hoja de papel).
|
Rígido.-
No se dobla con facilidad. Si lo doblamos se rompe( una regla).
|
Duro.-
No se puede rayar o perforar fácilmente ( una barra de hierro).
|
Blando.-
Se raya y se perfora fácilmente (tu bollo del almuerzo).
|
Elástico.-
Lo estiramos y al soltarlo recupera su forma ( una goma de pelo)
|
Los materiales que no se estiran fácilmente son rígidos
y duros
|
Avanzamos con la serie numérica
del 0 al 999.
Hoy aprenderemos los números formados
por 8 centenas ( del 800 al 899) y los formados por 9 centenas ( del 900 al
999)....¡ y ya hemos llegado al final!.
- Coge la tabla numérica que tienes en casa y colorea los
números con verde y rojo, de la manera que lo hacemos en clase.
- Ahora señala con el dedo y cuenta
de 10 en 10, desde el 800 al 990 y, hacia atrás, desde el 990 al 800.
( 800,810, 820, 830, 840....) ( 990,
980, 970, 960, 950...)
Hacemos lo mismo contando de 5 en
5.
( 800, 805, 810,
815, 820...) (995, 990, 885, 880, 875...)
Puedes señalar algunas de las
rayitas de la serie y decir qué número habría ahí.
- Abrimos el libro de texto por
las páginas 124 y 125, ponemos la fecha arriba a la derecha y las hacemos.
Pedimos a papa o mamá que nos
haga el dictado con números del 800 al 990.
Pincha ahora en este enlace y
practica los números con juegos divertidos.
5ª.- Biblioteca/Informática.
Esta mañana os traigo un precioso cuento que podéis disfrutar pinchando aquí.
(Todas las mañanas, a las 9:00 publican cuentacuentos como este en la página de facebook https://www.facebook.com/fabricadeparaules/)
Tenéis también el libro de lectura de la semana que llevasteis el viernes pasado, así es que podéis leerlo ahora o en otro momento.
Informática
Andrés propone esto:
5ª.- Biblioteca/Informática.
Esta mañana os traigo un precioso cuento que podéis disfrutar pinchando aquí.
(Todas las mañanas, a las 9:00 publican cuentacuentos como este en la página de facebook https://www.facebook.com/fabricadeparaules/)
Tenéis también el libro de lectura de la semana que llevasteis el viernes pasado, así es que podéis leerlo ahora o en otro momento.
Informática
Andrés propone esto:
Hola chicos. ¡¡Venga, que ya queda menos!!
Hoy nos toca un ratito de informática, ya sabéis. Podéis hacer algo en CODE (que ya sabéis cómo se entra) o Scratch Jr. Y así le enseñáis a los papas y las mamás las historias que sabéis hacer. Los que tengáis un micrófono ya sabéis que podéis grabar sonidos. Y los que no tengáis, a veces los auriculares si los metéis en la ranura del micrófono, pueden funcionar como micrófono. Tendréis que acercarlos bastante a la boca y no sonará tan bien, pero algo es algo.
Par los papas y mamás: si quieren trabajar un rato con CODE, solo tienen que meterse en code.org y acceder donde pone alumnos y elegir un curso. La mayoría estaban por el curso C, pero también pueden repetir el B. Los siguientes (incluso el C al final) es complicado para ellos porque trabaja con conceptos que ellos todavía no conocen.
Para trabajar con Scratch Jr, tenéis que descargarlo en una tablet (es gratuito). Nosotros en el cole lo hacemos en los ordenadores porque tenemos instalado un emulador. Si alguno tenéis problemas con la tablet o no tenéis posibilidad de descargarlo, me decís y os intento mandar algún enlace para que os descarguéis el emulador. Ellos ya saben manejarlo, es bastante sencillo. Lo único, que como están acostumbrados a hacerlo con el ratón, tendrán que acostumbrarse a hacerlo de manera táctil con la tablet, pero no creo que les cueste.
Un saludo.
Comentarios
Publicar un comentario